¿POR QUE HABLAMOS DORMIDOS?
Escrito por Monserratt Hurtado
Referencias de: https://www.psicologia-online.com/como-curar-la-somniloquia-4039.html
¿Te ha pasado que te dicen que dijiste algo dormido que no
recuerdas?
No tienes de que preocuparte a menos que le hayas dicho otro nombre
a tu pareja ahí si preocupate. Hoy te voy a platicar de la somníloquia. La
somniloquia es un trastorno de la conducta que nos da durante el sueño que
provoca que las personas hablen en voz alta mientras duermen.
Esta parasomnia afecta entre un 5% y un 10 % de la población
adulta aunque los que más sufren de ello son los niños pequeños que al menos el
50% de los niños habla alguna vez durante el sueño. Es importante tener en
cuenta que la somniloquía no se trata de una enfermedad pero puede ser el
principio de trastornos mayores como:
· Sonambulismo
· Terrores
nocturnos
· Trastornos alimenticios relacionados con el
sueño
¿Se requiere tratamiento?
A pesar de que es considerada una parasomnia o alteración
del sueño, el somniloquio no es considerado una patología y no suele suponer
ningún problema real, también hay que tener en cuenta que en ocasiones el
somniloquio se deriva de la existencia de problemas afectivos o ansiosos, en
cuyo caso deberían trabajarse específicamente los problemas que los originan.
Asimismo es posible que el paciente tema dormir acompañado debido a la
posibilidad de resultar una molestia o decir algo que genere problemas con su
pareja, cosa que puede requerir tratamiento. Para evitar esto puedes
seguir estos consejos.
- Dormir en camas o habitaciones diferentes
- Tu compañero puede poner tapones
- Usar una máquina de ruido blanco en la habitación
- Evitar bebidas alcohólicas
- Evitar comidas pesadas antes de ir a la cama
- Establecer un horario regular del sueño para hacer que el cerebro se adapte
Comentarios
Publicar un comentario