Reforma que censura el internet en México explicada #NiCensuraNiCandados
Este paraíso de libertad de expresión que tenemos, llamado internet, reiteradamente se enfrenta ante nuevas reformas que están a punto de cambiar en su totalidad nuestra manera de utilizarlo.
En México las autoridades aprobaron mecanismos que serán para preocuparse, ya que permitirán la censura y nuevos candados en el internet.
En pocas palabras, estas nuevas reformas abren la posibilidad de que cualquier persona pueda bajar contenidos que no le gusten (eliminarlo), tan solo reclamando derechos de autor y sin necesidad de ninguna prueba veraz.
Las modificaciones que le dan apertura a la censura, vienen en la Ley Federal del Derecho de Autor y en el Código Penal Federal, pero en tu break on-line, sabemos que meternos a las leyes que existen en México es una verdadera confusión.
Por ello, te presentaré algunos puntos importantes para comprender las cuestiones claves de esta ley que busca modificar el internet y los alcances que este tiene en nuestra vida diaria.
"Notificación y retirada"
El nombre, muy chafa, pero hablando seriamente todos los mexicanos que usen el internet deberán de darse paso a conocerla. ¿Y qué es?
“Con este mecanismo, cualquier persona que alegue que un contenido en internet viola su derecho de autor, nada más con que lo alegue, sin la necesidad de ninguna prueba, conseguirá que ese contenido sea bajado de manera automática”.
Ahora deberás ir directo con el fabricante o sino, cuello.
Esta cañón, ¿no crees? ¿Te sientes con menos libertad? Pues esta reforma ya fue aprobada, estamos en espera de que próximamente se publique y la única manera de frenarlo es llevarla a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Muchos en cuanto supieron, pusieron manos a la obra para evitar que esta ley sea oficial a toda costa. ¿Quieres unirte?
La Red en Defensa de los Derechos Digitales, se dio a la tarea de impulsar una petición con el hashtag #NiCensuraNiCandados donde tendrás hasta el 31 de julio para alzar la voz si estás en contra. Te dejo el link para que firmes la petición.
¡ACTÚA AHORA! Firma aquí
En México las autoridades aprobaron mecanismos que serán para preocuparse, ya que permitirán la censura y nuevos candados en el internet.
En pocas palabras, estas nuevas reformas abren la posibilidad de que cualquier persona pueda bajar contenidos que no le gusten (eliminarlo), tan solo reclamando derechos de autor y sin necesidad de ninguna prueba veraz.
Las modificaciones que le dan apertura a la censura, vienen en la Ley Federal del Derecho de Autor y en el Código Penal Federal, pero en tu break on-line, sabemos que meternos a las leyes que existen en México es una verdadera confusión.
Por ello, te presentaré algunos puntos importantes para comprender las cuestiones claves de esta ley que busca modificar el internet y los alcances que este tiene en nuestra vida diaria.
"Notificación y retirada"
El nombre, muy chafa, pero hablando seriamente todos los mexicanos que usen el internet deberán de darse paso a conocerla. ¿Y qué es?
“Con este mecanismo, cualquier persona que alegue que un contenido en internet viola su derecho de autor, nada más con que lo alegue, sin la necesidad de ninguna prueba, conseguirá que ese contenido sea bajado de manera automática”.
Señala en twitter el director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, Luis Fernando García.
Como menciona el activista, con esta ley se elimina la necesidad de evidencia, para que llegue la censura a internet.
Si la “notificación y la retirada” se aplica en México, lo podemos explicar en 4 sencillos pasos:
Si la “notificación y la retirada” se aplica en México, lo podemos explicar en 4 sencillos pasos:
- Un particular dice que tu contenido viola derechos de autor.
- Por ley, las plataformas (YouTube, Google, Facebook, etcétera) están obligados a retirarlo.
- Si estás en desacuerdo, metes un queja y el contenido se queda borrado hasta que se resuelva el juicio.
- ¡OJO! Si pierdes el juicio y consideran que diste una falsa declaración, te pueden llegar multas de hasta un millón 700 mil pesos.
¿Y eso a ti como te afectaría?
En México podemos usar pequeños fragmentos de obras con derechos de autor siempre y cuando se utilicen para la investigación, para la enseñanza, para los comentarios de actualidad o para la sátira.
De ahí salen los tan amados memes o los videos de parodia.
Ahora todos estos contenidos tocarán fibras sensibles ya que podrían estar a punto de terminar, solo porque a alguna persona publica no le agrade que lo "satiricen" en redes.
De ahí salen los tan amados memes o los videos de parodia.
Ahora todos estos contenidos tocarán fibras sensibles ya que podrían estar a punto de terminar, solo porque a alguna persona publica no le agrade que lo "satiricen" en redes.
¿Y por qué la prisa?
Ni siquiera es algo necesario, pero si creían que los congresistas mexicanos eran lentos, ahora lo pensarán dos veces.
Esta reforma, que le abre la puerta a la censura en Internet, está siendo aprobada en tiempo récord.
Esta reforma, que le abre la puerta a la censura en Internet, está siendo aprobada en tiempo récord.
Para que se den una idea, en tan solo un día fue aprobada en la Cámara de Senadores y se abrieron sesiones extraordinarias para que el pasado martes (30 de junio) se discuta en la Cámara de Diputados. Ahí también fue aprobada en menos de 24 horas.
Sin mencionar que todo esto se ha sucitado en medio de una pandemia.
Este nuevo esquema forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), ya que entrará en vigor a partir de julio y pareciera que todas estas normas tienen que salir como pan caliente, pero algo curioso es que la misma ley permite a México tardar hasta TRES AÑOS en decidir estas reformas.
Incluso, la única senadora que votó en contra de ellas (Citlalli Hernández) pidió a la cámara que por favor recapacitaran y se dieran tiempo de pensar las cosas, pero no se puede hacer mucho cuando ocurre la mayoría de votos a favor, ¿no crees?
Y a todo esto... ¿Que hay con los candados digitales?
Estos, son medidas "técnicas" que tratan de controlar la manera en que usas tus dispositivos, desde el software hasta el internet. Intentarán evitar que clones contenido de un DVD, tomar capturas de pantalla de información privada, entre otros.
En la reforma se contemplan hasta 10 años de prisión a quienes se salten estos candados con fundamento en los derechos de autor.
¿Que opinas? Seguro piensas, "yo nunca he hecho eso", pero hay miles de maneras en las que los mexicanos nos hemos pasado por alto estas medidas.
Como ejemplo, ¿cuantás veces has visitado la famosa Plaza de la Tecnología para arreglar alguna miniedad a tu smartphone?
Desde comprarle otra batería, hasta cambiar la pantalla o aplicar un "flexeo" para que tu teléfono funcione con otra compañía de red.Ahora deberás ir directo con el fabricante o sino, cuello.
Esta cañón, ¿no crees? ¿Te sientes con menos libertad? Pues esta reforma ya fue aprobada, estamos en espera de que próximamente se publique y la única manera de frenarlo es llevarla a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Muchos en cuanto supieron, pusieron manos a la obra para evitar que esta ley sea oficial a toda costa. ¿Quieres unirte?
La Red en Defensa de los Derechos Digitales, se dio a la tarea de impulsar una petición con el hashtag #NiCensuraNiCandados donde tendrás hasta el 31 de julio para alzar la voz si estás en contra. Te dejo el link para que firmes la petición.
¡ACTÚA AHORA! Firma aquí
Deja en comentarios tu opinión acerca del tema.
Escrito por: Fernanda Franco
Comentarios
Publicar un comentario