Los filtros de las redes sociales: ¿Una teoría conspirativa?
Llegó la hora de hablar sobre esta "teoría", los filtros en Instagram, Facebook e incluso Snapchat, donde puede que realmente todo sea una especulación, pero el objetivo es entretenernos.
¿Has oído hablar de la famosa Lil Miquela?
Miquela Sousa, es una artista robot de la música con inteligencia artificial, fue creada por Trevor McFedries y Sara Decou. Es un proyecto que comenzaron en 2016 como un perfil en instagram.
Es el ejemplo más famoso del mundo de los influencers virtuales actuales. Miquela tiene millones de seguidores y hasta un canal en YouTube.
Y sí, existen varios perfiles como el de ella un ejemplo serían
@blawko22, famoso por nunca mostrar su cara
@bermudaisbae, polémica por haber tenido una pelea virtual con Miquela que se hizo escándalo mediático, además de apoyar a Donald Trump.
También tenemos a @shudu.gram, es considerada la primer súper modelo virtual de esta nueva era.
Todos ellos, son robots que trabajan para marcas, anuncian todo tipo de cosas y lo mejor es que cada uno tiene una personalidad propia que los distingue al igual que una opinión pública sobre la vida. Fueron creados con toda la intención de dar el siguiente paso de las redes sociales.
¿Y que tienen que ver ellos con los filtros? bien, la teoría dice que las caras y los perfiles de estos individuos robots son el resultado del estudio de tendencias y perfiles que hay en las redes sociales, donde se comenta que sus caras fueron moldeadas siguiendo los estereotipos actuales de belleza promedio a nivel mundial, supuestamente están basados en todos los filtros descargados por los usuarios durante 4 años, siguiendo las tendencias: miles de filtros de moda con pecas en la cara y pestañas largas, la responsable de esto es Miquela Sousa, por ejemplo.
Los filtros de maquillaje, de accesorios, todo está diseñado según las tendencias en redes, Miquela esta diseñada con la idea perfecta para gustarle a la mayoría de los cibernautas, todo esto basado en estudios supongo super ilegales de compra y venta de datos de cualquier perfil en cualquier red.
¿Te has preguntado por qué ahora existen miles de filtros? Porque si algo conoce el sistema es la inseguridad de los seres humanos, hoy en día es normal contar con tus filtros favoritos para exponer tu cara en redes, pero ¿qué refleja todo esto?
La gente ahora se introduce en internet con fotos de ellos mismos usando el filtro perfecto para mostrarle al mundo como quieren verse cuando tengan una consulta con el cirujano plástico. Estamos normalizando vernos bajo filtros que nos hacen sentir mejor inmediatamente, es un placebo programado para que no puedas dejar de usarlos y así inocentemente les brindamos información y datos de que tipo de sociedad somos y que aspiramos en la vida.
Nos reafirman estereotipos de belleza y logran llevarlo a ser tendencia por meses. ¿Recuerdas que antes tener pecas era visto como un defecto? Y que tal ahora, que existen hasta tratamientos para tener pecas "naturales" y maquillajes para hacerte pecas falsas.
Los influencers humanos y reales son caros y aburridos bajo la gama de posibilidades que tienen los prototipos robots, después de todo, ellos si pueden hacer cualquier cosa a la hora que sea y nadie compite contra ellos o contra su funcionalidad.
La otra parte de esta teoría es que esto no es nada más que el principio del fin de las redes sociales como las conocemos ahora: con el aislamiento social, las personas experimentan cuestionamientos y comienzan a ponerle más atención a sus redes sociales, porque ahora tienen más tiempo libre básicamente. Después de todo, si nos dan la posibilidad de esconder todo lo que no nos gusta de nosotros mismos y que nos acompleja, seguro que lo hacemos.
Aunque algunas personas suelen editarse tanto que son irreconocibles en persona, otras son tan jóvenes y ya tienen encima de 5 a 10 operaciones plásticas.
Algunas otras sufren de depresión por todo esto, porque como si no fuera suficiente tener que lidiar con las vidas perfectas de los demás en redes, ahora tienen que lidiar con la perfección de sus rostros y la manipulación de sus rasgos cuestionándose su propia belleza natural al límite.
Imagina una red social donde puedas crear tu propio avatar de cabeza a pies, imagina una sociedad que casi no sale y no se relaciona en persona, que vive bajo la comodidad de estar detrás de una pantalla porque cada día es más difícil la convivencia en persona. Ahora la interacción será cada día más virtual, eso es un hecho. La pregunta es si realmente a eso aspiramos como sociedad, una de las cosas que más se escuchan de esta teoría es la siguiente idea: imagina que creas un avatar que se hace influencer, que se vuelve muy famoso y te hace ganar dinero, se convierte en tu trabajo de por vida, lo levantaste tanto que cuando llega el final de tu vida, tienes la oportunidad de venderlo o traspasarlo a alguien más para que pueda continuar su historia, o sea que dure para siempre. ¿Que tal? ¿te impresiona? este estilo de vida no está tan alejado de convertirse en una realidad.
Por ejemplo, viajar se convertirá en un lujo caro, así que nos están reduciendo los espacios para convivir y nos están dando a cambio la opción rápida para cumplir tus sueños; arma tu avatar y llévalo a cualquier parte del mundo y que haga por ti lo que tu siempre quisiste. Todo esto para que no salgas de casa, puede ser peligroso estar allí afuera.
Así que cumple todas tus metas desde la comodidad de tu casa, ya no te preocupes por ser una persona integral, funcional o creativa, ya nadie notará tan rápido tus defectos y ya casi nadie podrá herirte de de forma directa. Adiós violencia.
Por otra parte, como no estamos tan alejados de este futuro, también se está hablando de resistencias y organizaciones sociales anti sistemas virtuales, humanos que lucharán por reunirse y mantener sus rasgos sin modificar hasta el día en que mueran.
La pregunta de oro es, cuando eso suceda ¿tú en que lugar vas a estar cuando llegue ese futuro? ¿qué tanto te aceptas al verte en la cámara sin ningún filtro encima? ¿cuantas fotos al natural tienes en tus redes sociales? sin retoques, sin modificaciones. Bien, pues es hora de que te comiences a cuestionar porque ahora todo en las redes nos hace dudar hasta de nuestro propio reflejo.
¿Será este un detrás de cámaras de otro episodio de Black Mirror? O definitivamente, la teoría de la Matrix era cierta...
¿Has oído hablar de la famosa Lil Miquela?
Miquela Sousa, es una artista robot de la música con inteligencia artificial, fue creada por Trevor McFedries y Sara Decou. Es un proyecto que comenzaron en 2016 como un perfil en instagram.
Es el ejemplo más famoso del mundo de los influencers virtuales actuales. Miquela tiene millones de seguidores y hasta un canal en YouTube.
Y sí, existen varios perfiles como el de ella un ejemplo serían
@blawko22, famoso por nunca mostrar su cara
@bermudaisbae, polémica por haber tenido una pelea virtual con Miquela que se hizo escándalo mediático, además de apoyar a Donald Trump.
También tenemos a @shudu.gram, es considerada la primer súper modelo virtual de esta nueva era.
Todos ellos, son robots que trabajan para marcas, anuncian todo tipo de cosas y lo mejor es que cada uno tiene una personalidad propia que los distingue al igual que una opinión pública sobre la vida. Fueron creados con toda la intención de dar el siguiente paso de las redes sociales.
¿Y que tienen que ver ellos con los filtros? bien, la teoría dice que las caras y los perfiles de estos individuos robots son el resultado del estudio de tendencias y perfiles que hay en las redes sociales, donde se comenta que sus caras fueron moldeadas siguiendo los estereotipos actuales de belleza promedio a nivel mundial, supuestamente están basados en todos los filtros descargados por los usuarios durante 4 años, siguiendo las tendencias: miles de filtros de moda con pecas en la cara y pestañas largas, la responsable de esto es Miquela Sousa, por ejemplo.
Los filtros de maquillaje, de accesorios, todo está diseñado según las tendencias en redes, Miquela esta diseñada con la idea perfecta para gustarle a la mayoría de los cibernautas, todo esto basado en estudios supongo super ilegales de compra y venta de datos de cualquier perfil en cualquier red.
¿Te has preguntado por qué ahora existen miles de filtros? Porque si algo conoce el sistema es la inseguridad de los seres humanos, hoy en día es normal contar con tus filtros favoritos para exponer tu cara en redes, pero ¿qué refleja todo esto?
La gente ahora se introduce en internet con fotos de ellos mismos usando el filtro perfecto para mostrarle al mundo como quieren verse cuando tengan una consulta con el cirujano plástico. Estamos normalizando vernos bajo filtros que nos hacen sentir mejor inmediatamente, es un placebo programado para que no puedas dejar de usarlos y así inocentemente les brindamos información y datos de que tipo de sociedad somos y que aspiramos en la vida.
Nos reafirman estereotipos de belleza y logran llevarlo a ser tendencia por meses. ¿Recuerdas que antes tener pecas era visto como un defecto? Y que tal ahora, que existen hasta tratamientos para tener pecas "naturales" y maquillajes para hacerte pecas falsas.
Los influencers humanos y reales son caros y aburridos bajo la gama de posibilidades que tienen los prototipos robots, después de todo, ellos si pueden hacer cualquier cosa a la hora que sea y nadie compite contra ellos o contra su funcionalidad.
La otra parte de esta teoría es que esto no es nada más que el principio del fin de las redes sociales como las conocemos ahora: con el aislamiento social, las personas experimentan cuestionamientos y comienzan a ponerle más atención a sus redes sociales, porque ahora tienen más tiempo libre básicamente. Después de todo, si nos dan la posibilidad de esconder todo lo que no nos gusta de nosotros mismos y que nos acompleja, seguro que lo hacemos.
Aunque algunas personas suelen editarse tanto que son irreconocibles en persona, otras son tan jóvenes y ya tienen encima de 5 a 10 operaciones plásticas.
Algunas otras sufren de depresión por todo esto, porque como si no fuera suficiente tener que lidiar con las vidas perfectas de los demás en redes, ahora tienen que lidiar con la perfección de sus rostros y la manipulación de sus rasgos cuestionándose su propia belleza natural al límite.
Imagina una red social donde puedas crear tu propio avatar de cabeza a pies, imagina una sociedad que casi no sale y no se relaciona en persona, que vive bajo la comodidad de estar detrás de una pantalla porque cada día es más difícil la convivencia en persona. Ahora la interacción será cada día más virtual, eso es un hecho. La pregunta es si realmente a eso aspiramos como sociedad, una de las cosas que más se escuchan de esta teoría es la siguiente idea: imagina que creas un avatar que se hace influencer, que se vuelve muy famoso y te hace ganar dinero, se convierte en tu trabajo de por vida, lo levantaste tanto que cuando llega el final de tu vida, tienes la oportunidad de venderlo o traspasarlo a alguien más para que pueda continuar su historia, o sea que dure para siempre. ¿Que tal? ¿te impresiona? este estilo de vida no está tan alejado de convertirse en una realidad.
Por ejemplo, viajar se convertirá en un lujo caro, así que nos están reduciendo los espacios para convivir y nos están dando a cambio la opción rápida para cumplir tus sueños; arma tu avatar y llévalo a cualquier parte del mundo y que haga por ti lo que tu siempre quisiste. Todo esto para que no salgas de casa, puede ser peligroso estar allí afuera.
Así que cumple todas tus metas desde la comodidad de tu casa, ya no te preocupes por ser una persona integral, funcional o creativa, ya nadie notará tan rápido tus defectos y ya casi nadie podrá herirte de de forma directa. Adiós violencia.
Por otra parte, como no estamos tan alejados de este futuro, también se está hablando de resistencias y organizaciones sociales anti sistemas virtuales, humanos que lucharán por reunirse y mantener sus rasgos sin modificar hasta el día en que mueran.
La pregunta de oro es, cuando eso suceda ¿tú en que lugar vas a estar cuando llegue ese futuro? ¿qué tanto te aceptas al verte en la cámara sin ningún filtro encima? ¿cuantas fotos al natural tienes en tus redes sociales? sin retoques, sin modificaciones. Bien, pues es hora de que te comiences a cuestionar porque ahora todo en las redes nos hace dudar hasta de nuestro propio reflejo.
¿Será este un detrás de cámaras de otro episodio de Black Mirror? O definitivamente, la teoría de la Matrix era cierta...
Escrito por: Fernanda Franco
Comentarios
Publicar un comentario