MULTITASKING; cuando sí y cuando NO!


por Marisol Carrasco

Hace unos años me encontraba en Puebla por razones de trabajo, visitar tiendas foráneas siempre es un reto porque cuentas con poco tiempo para visitarlas, debes seguir cumpliendo con tus responsabilidades diarias y a veces (casi siempre, porque #LeydeMurphy) se te juntan todo tipo de pendientes en un día y que deben resolverse para antier.

El caso es que estaba saliendo de una tienda y decidí caminar a la siguiente. Llegar a la siguiente tienda caminando me tomaría aprox 30 min pero decidí hacerlo porque mientras caminaba estaría enlazada a una junta por teléfono. Iba caminando muy segura cuando mencionaron en la junta un correo que no había podido leer y ¿porqué no? Lo abrí para leerlo.

Ya para este momento voy caminando hacia una tienda, estoy enlazada en una junta y aparte voy leyendo un correo, muy segura de mi misma comiéndome al mundo de un bocado cuando de repente… siento un golpe en mi pie y en un pestañeo estoy ¡encima del cofre de un auto!.

No, no me atropellaron, el brillante carro rojo estaba estacionado frente a un local y ¡NO LO VI! No fue suficiente el golpe porque al tratar de despegar mi carota del cofre me voy dando cuenta que había gente adentro del coche, entonces al golpe le agregamos la vergüenza.

Todo bien, nadie salió lastimado (ni el carro ni yo) y aparte los amables dueños salieron a verificar que estuviera bien y en agradecimiento les permití que se rieran a gusto.

Esto pasa cuando quieres hacer mil cosas a la vez, ni terminé de leer el correo, ni estuve al 100% en la junta y llegué a mi destino con un pie adolorido y la cara estampada.


¿Cuándo sí? 

Cuando tienes actividades que pueden combinarse al mismo tiempo y no sacrificas la calidad de ninguna, ¡entonces sí! 

Ejemplo: vas manejando en periférico, tráfico horrible y entonces pones un audiolibro, eso es buen multitasking.

¿Cuándo no?

Cuando requieres de tu total atención para no afectar tu efectividad y resultados o ponerte en riesgo (como yo caminado por las calles de Puebla). 

Ejemplo: cuando tienes una junta en el trabajo DEJA LA COMPUTADORA, si no vas a presentar nada sólo lleva un cuaderno y toma apuntes y PON ATENCIÓN. La mayoría de las veces se comparte información de valor en ese tipo de juntas y el propósito de que estés ahí es para aportar algo, si no aportas pudiste no estar y eventualmente te conviertes en un valor prescindible. 

Ventajas
Cuando se consigue trabajar de forma eficaz realizando varias tareas, el multitasking nos aporta ventajas como las siguientes:
  • Ahorrar tiempo: Ser multitasking nos permite ser más rápidos y eficientes al realizar nuestro trabajo, lo que implica un mayor rendimiento y facilidad para conciliar trabajo con vida personal.
  • Aumentar la productividad: La multitarea bien ejecutada nos permite asumir volúmenes de trabajo importantes gracias a un aumento del rendimiento sin renunciar a la calidad. Además de un ahorro de tiempo, se traduce en un rendimiento económico.
  • Asumir más responsabilidades: Ser un multitasking eficaz nos facilita asumir más responsabilidades gracias a esa habilidad para hacer varias cosas a la vez para el logro de una mayor eficiencia.
  • Trabajo de calidad en entorno caótico: Si el espacio de trabajo o el clima laboral exige una atención constante que resulta inviable, un planteamiento multitasking será de ayuda para no sucumbir a las distracciones constantes.
  • Superar los inicios de una empresa: El multitasking puede convertirse en una necesidad en situaciones difíciles, como por ejemplo cuando iniciamos un proyecto empresarial o en contextos de crisis.

Cuando dominas el arte de multitask sin sacrificar tu eficiencia, entonces amigo mío estarás a salvo, a salvo de chocar contra un carro estacionado.


Comentarios

Entradas populares